SISTEMAS
ADMINISTRATIVOS Y DE CONTROL |
|
El objetivo básico de los servicios a prestar consiste en la
optimización de los sistemas administrativos y de control vigentes y
el diseño, a través de la realización de estudios especiales, de la
información que necesita la Dirección de la empresa en un paquete de
información gerencial.
El trabajo se desarrolla conforme a las etapas que se enuncian a
continuación:
|
La primera etapa consiste básicamente en relevar los procedimientos
operativos, administrativos y de control, correspondientes a las
transacciones desarrolladas por la empresa.
Esto implica efectuar un relevamiento de la organización, a los
efectos de poder identificar:
|
El relevamiento indicado precedentemente se lleva a cabo a través
de:
|
 |
Entrevistas con
responsables de áreas involucradas. |
 |
 |
Revisión de los sistemas administrativos y de control en vigencia.
|
 |
 |
Verificaciones oculares de los circuitos operativos existentes.
|
 |
 |
Análisis de la información gerencial generada en la actualidad.
|
La evaluación de la información recopilada en la primera etapa permite
determinar en que medida los circuitos administrativos y las técnicas
de control en vigencia son suficientes para alcanzar el adecuado
seguimiento de las operaciones generadas por la empresa y para generar
la información necesaria a efectos de que la Dirección de la misma
pueda tomar decisiones oportunamente. A través de la evaluación, se
estará en condiciones de identificar los principales riesgos y
problemas existentes.
Dicha evaluación constituirá el soporte fundamental para la concreción
de la tercera etapa que consiste en la redefinición de los circuitos
administrativos y técnicos, de control, como así también de la
información gerencial a generar por el sistema, que permita alimentar
el proceso decisorio de la empresa. Para ello se coordinarán las
tareas con los responsables de las áreas involucradas, de manera de
maximizar la utilidad de los servicios para la empresa.
La cuarta y última etapa consiste en el diseño e implementación de las
rutinas administrativas y funciones de control, y de un paquete de
información gerencial que responda a las necesidades definidas en la
etapa anterior. Ello se alcanza a través de la implementación de
controles de operación, procesamiento y documentación de los sistemas
y de la generación de productos que contengan la información necesaria
con el objeto de que los mismos sean utilizados por la Dirección de la
empresa para tomar decisiones oportunas en base a su situación actual
y su proyección futura.
|